
Imaginate que por primera vez en su historia Islandia jugará una Copa del Mundo: ya había sido revelación y sorpresota en la Eurocopa del año pasado y ahora va por una gran participación con un equipo donde su DT es odontólogo y la muchos de sus futbolistas juegan en la Premier League Inglesa.
Sí, lo sé. Te estoy aburriendo con el lugar común del fútbol, pero es importante que sepas y entiendas cómo llegó Islandia al Mundial, cuánto le costó y cuánto tiempo le llevó sostener un trabajo que comenzó siendo un casting.
Islandia tiene 338.000 habitantes aproximadamente y una superficie símil la provincia de Buenos Aires. Con la escasa cantidad de pobladores, casi la mitrad de cualquier ciudad del Conurbano, la península nórdica del NorOeste de Europa se ha superado conforme aparecieron sus sueños y objetivos.

En 2013, Heimir Hallgrimsson asumió como DT de la Selección isleña y se propuso un desafío, junto a la Federación, de armar un equipo que vaya con todo a por el boleto al Mundial.
De movida, como no llegaban ni a diez los jugadores profesionales, salvo los que juegan en la liga galesa o en la Premier League de Inglaterra, los demás salieron de una prueba realizada entre 300 amateurs.
El fútbol en Islandia no es rentado y la gente vive de su trabajo, obvio. Tal es así que bomberos, operarios, estudiantes y maestros fueron a la convocatoria y se quedaron con lo mejorcito. Con ese mejorcito fueron a la Euro 2016 y fueron sensación, y un año después lograban el boleto a Rusia con un plantel bien mezclado y un entrenador odontólogo.
Aunque parezca mentira, el odontólogo del fútbol, Hallgrimsson, ejerce su profesión en su país y en paralelo dirige a la Selección.
Y a fuerza de dientes apretados y un plan de trabajo fenomenal, llevó a Islandia al Libro Guiness de los Récords, al ser el equipo con menor cantidad de habitantes en jugar un Mundial.
¿Cómo se llama eso? destapar el cielo.
Comentarios
Publicar un comentario